CULTURA DE
MICHOACÁN
Palabra náhuatl, con la cual los
aztecas o mexicas denominaban al paradisíaco territorio, ubicado en el
Occidente de México, en el que se asentó el Señorío Purépecha o Michhuaque,
gobernado por el Irecha (llamado Caltzontzin por los mexicas). Esta vasta
demarcación cuenta con altas y encrespadas montañas cubiertas de exuberantes y
magníficos bosques de finas maderas, ricas en flora y fauna silvestre; feraces
praderas y fértiles valles, con el clima apropiado para el hábitat y
multiplicación de toda clase de animales y plantas; así como numerosos ríos,
frescos y cantarinos arroyos, hermosos lagos, grandiosas lagunas e innumerables
manantiales y ojos de agua, que lo convertían en un auténtico paraíso.
Comida
típica de Michoacán:
La cocina michoacana conserva hoy en día las recetas
tradicionales de cada uno de sus múltiples platillos, incluyendo el método de preparación
como el molido en metate. Los ingredientes son regionales, de modo que cada
sitio se ha esmerado en ofrecer sus mejores platillos. Por mencionar algunos
ejemplos: las carnitas de Zitácuaro, la morisqueta de Apatzingán, el pescado a
la talla de la Costa, el pescado blanco de Pátzcuaro, los dulces de Morelia,
los chongos de Zamora...
Se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas,
así como de complejidad para su elaboración; es famosa por sus sabores fuertes
y sofisticados sumamente condimentada. Reúne tradiciones gastronómicas
indígenas y europeas, entre otras muchas. Si aquí se propusiera una descripción
de todas las influencias que recibió la cocina mexicana, esta introducción se
convertiría en una lista de gastronomías nacionales.
Platillos:
Sopa Tarasca.
Sopa fría de aguacate.
Corundas y Uchepos. Morisqueta.
Pescado blanco de
Pátzcuaro. Tacos de carnitas
Bebidas:
•Charanda •Mezcal
•Tepache •Café
Costumbres y
tradiciones michoacanas:
Vestimenta
tradicional Trajes tradicionales en la región purépecha:
•Traje de mujer: El traje de la mujer consiste en una falda
"sabatina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm
de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje
consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan
dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa
se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del
escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de
flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, formando
cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de
diversas formas.
•Traje de hombre: Su traje consiste en una faja tejida a
mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.
Costumbre
del todo el año:
No se puede resumir en unas simples líneas las 367
celebraciones y fiestas populares en 190 poblaciones del estado de Michoacán.
Además a estas fiestas se suman las ferias agrícolas y ganaderas que se
consideran costumbres.
Las tradiciones populares de Michoacán son resultado de la
convivencia secular de las culturas purépechas, náhuatl, mazahua y mestiza que
las han conservado y transmitido por generaciones en cada comunidad
construyendo un fuerte vínculo de identidad cultural.
Las fiestas se dividen por temporada:
Primavera.
En marzo se celebra la fiesta del Atole en el municipio de
Terécuato
Fiesta del Geranio en Tingambato se celebra desde 1990.
Expo feria de la zarzamora
Expo feria Estatal en Morelia.
Verano.
Pasear por Michoacán es conocer la belleza de pueblos que
aun conservan las costumbres y tradiciones heredadas de sus antepasados
indígenas, pero también se nota la influencia española.
En junio se celebra la Feria del Gabán y Fiesta de San
Antonio de Padua en las poblaciones de San Ángel, Cocucho, Charapan.
Además se festeja a San Pedro y San Pablo en Uruapan, Zacán
y Ocumicho.
En esta temporada la fiesta mas importante es el Festival
Cultural P´urepecha, el principal objetivo es el rescate de la cultura y la
tradición de este pueblo. En Sicuicho, los Reyes.
Otoño
En todo el estado se celebra las fiestas patrias, en el mes
de septiembre.
Festival de la Raza Purépecha.
Una fiesta muy importante se lleva acabo en la isla de
Janitzio en patzcuaro, esta fiesta es muy especial pues los familiares de los
fieles difuntos duermen en el cementerio, además se les lleva música, comida
todo lo que le gustaba al familiar finado. Por la noche los cementerios,
iluminados por cientos de veladoras y cirios, adquiere un aspecto típico de estas
poblaciones.
Invierno
En el mes de diciembre se celebran las pastorelas
tradicionales, y la fiesta religiosa a la Virgen de Guadalupe.
El 1 y 2 de febrero tiene lugar la celebración del Año Nuevo
Purépecha que rememora el ritual prehispánico del fuego nuevo.
Festival de la mariposa monarca.
Semana santa
Danzas michoacanas:
DANZA DE TUMBIS (DANZA DEL PEZCADO)
Danza de Tumbis viene del estado de Michoacán, de la región
Comúnmente conocida como la región "Lacustre" del lago de Patzcuaro y
del pueblo Ichupio, localizado en la rivera del mismo lago Patzcuaro. De ahí
proviene la danza de los "tumbis siendo la labor de pesca la más común de
este pueblo.
La danza de los "tumbis" es una danza de toma de
la pesca, y además es de carácter festivo; Así como en la región lacustre del
lago de Patzcuaro, hay manifestaciones ARTISTICAS que llevan el tema de la
pesca por ser esa la base de la alimentación y de la economía de la región. Una
de esas manifestaciones artísticas es la de la danza, teniendo como
antecedentes danzas que Eduardo Ruiz nos narra en una de sus crónicas
"Leyendas y Tradiciones de Michoacán". Los indígenas de el lago de Patzcuaro
tienen su "CURUCH URAPITI" (pescado blanco) o danza de el
"Chinchorro), donde se usa una red grandia y amplia. En Janitzio se tiene
la danza de "PARACAB UARACUA" o danza de las "Mariposas"
que le daban al Michoacán antiguo una típica caracterización. En la actualidad
el uso de estas redes es poco común. También de esta manera los
"Tumbis" representan la pesca y llevan en sus labores una red pequeña
llamada "Cheremekua" que es una red familiar de producción reducida,
es decir para el sustento diario de una familia.
"Tumbi" del idioma Tarasco quiere decir
"Joven", siendo así la danza de los Jóvenes Pescadores que hacen la
representación de la pesca bailando con energía y vigor, luciendo su atuendo y
expresando sus emociones con sus movimientos disimulándose los hombres con una
mascara de carácter expresivo. Las mujeres recatadas bailan con armonía y sus
movimientos son suaves, cadenciosos y de lucimiento.
DANZA DE LOS VIEJITOS (T'ARCHE UARAKUA)
En esta danza, ejecutada con un fino sentido de humor, los
danzantes van ataviados con el traje peculiar de los campesinos de esa zona,
que consiste en camisa de manta blanca y calzones del mismo material con la
parte baja finamente bordada; llevan máscaras de pasta de caña de maíz, madera
o barro con facciones sonrientes de ancianos desdentados pero, con el color de
la piel rozagante y sonrozado de la juventud.
Al danzar, sus movimientos de viejos achacosos y encorvados
se transforman de pronto en alarde de vigor y agilidad, en estruendosos
zapateados que constrastan con ataques de tos, temblores que provocan caídas y
jocosos intentos de sus compañeros por revivir al accidentado. Con estas mismas
características existía desde antes de la conquista.